
Dividida en pequeños cuadros, Les Ephémères “habla del instante: del presente que ya no es presente en el momento en el que pronuncio la palabra presente. Quizá, también, de la belleza de los seres, de lo difícil que nos resulta acercarnos a esa belleza y de que cuando a veces nos damos cuenta de que un instante es bello, entendemos que ya pasó.” Estrenada en 2006 en la Cartoucherie de París, presenta episodios soñados, invocados, evocados, improvisados y puestos en escena por los mismos miembros de la compañía bajo la dirección de Mouchkine, quien tenía al comienzo la intención confusa de hacer un espectáculo que hablara sobre los pequeños instantes salvadores. “Así empezamos a trabajar: con la cercanía y la certeza de que íbamos a desaparecer”.
Poco a poco, las situaciones y las imágenes se presentan ante los espectadores –ubicados en gradas enfrentadas- gracias al uso de plataformas circulares y rectangulares que se desplazan sobre ruedas. Los ojos se sorprenden al comienzo ante el realismo con que se recrean esos pequeños mundos, tanto en el gesto como en la escenografía y el vestuario. Pronto advierten la poesía que ese detallismo guarda en la amorosa reconstrucción. Mientras algunos intérpretes representan los distintos papeles, otros deslizan, detienen y hacen girar los escenarios móviles, de modo que es posible contemplar los fragmentos desde todos los puntos de vista. A lo largo de la obra, muchos de estos episodios, en los que la palabra cotidiana hace que prestemos mayor atención al universo visual y a la música, se van enlazando sutilmente y a la vez cada uno vale por sí mismo. Detrás de la estrategia escénica, se percibe una actitud de profundo servicio: el receptor absorbe esa fugacidad al poder tener una experiencia plena, gracias a los personajes encarnados con delicadeza y una precisión que nuca es fría, y al esfuerzo físico de quienes empujan las plataformas, también actores.
Hay un primer descanso breve, en el que la compañía misma brinda agua y galletitas a los asistentes, acto que se repetirá en la segunda parte. Durante el intervalo de una hora, los actores sirven comida preparada por ellos. Así se completa una comunión que será el signo dominante de la puesta, donde cada historia conmueve de modo diferente. En la segunda parte, las temáticas se adensan, lo que acentúa su interés dramático y humano. El trabajo del elenco es impecable; llama especialmente la atención la naturalidad de los niños y cabe destacar a Delphine Cottu y Juliana Carneiro da Cunha por la ductilidad para representar muy diferentes personajes y a Shaghayegh Beheshti, en su inolvidable Perle. La música acompaña sin estridencias esos instantes efímeros y la luz crea los climas de modo casi imperceptible.
La obra habla de los momentos en que pudimos ser felices y pasaron sin que nos demos cuenta. De recuperarlos porque nos damos cuenta tarde de valorar esos momentos. Hay que ser maduro y sabio para saber cuándo se es feliz.” Al finalizar la larga jornada, nadie quiere irse. El público aplaude, emocionado, deseando guardar en la memoria esa belleza vivida, sentida, compartida. Por un momento, se ha sabido feliz. Y no puede decir nada más.
Clara Ibarzábal
Idea: Ariane Mnouchkine
Intérpretes: Nathan Agranat, Shaghayegh Beheshti, Duccio Bellugi-Vannuccini, Charles-Henri Bradier, Sébastien Brottet-Michel, Juliana Carneiro da Cunha, Virginie Colemyn, Olivia Corsini, Delphine Cottu, Marie-Louise Crawley, Ruben Delgado, Eve Doe-Bruce, Emmanuel Dorand, Maurice Durozier, Camille Grandville, Astrid Grant, Nina Gregorio, Emilie Gruat, Amalia Guis, Dominique Jambert, Jeremy James, Marjolaine Larranaga, Virginie Le Coënt, Jean-Jacques Lemêtre, Elena Loukiantchikova-Sel, Vincent Mangado, Alexandre Michel, Alice Milléquant, Ariane Mnouchkine, Orane Mounier, Serge Nicolaï, Seietsu Onochi, Pauline Poignand, Matthieu Rauchvarger, Francis Ressort, Simon Rousteau, Andreas Simma
Música: Jean-Jacques Lemêtre
Web: http://www.theatre-du-soleil.fr
Este espectáculo formó parte del evento: VI Festival Internacional de Buenos Aires
Idea: Ariane Mnouchkine
Intérpretes: Nathan Agranat, Shaghayegh Beheshti, Duccio Bellugi-Vannuccini, Charles-Henri Bradier, Sébastien Brottet-Michel, Juliana Carneiro da Cunha, Virginie Colemyn, Olivia Corsini, Delphine Cottu, Marie-Louise Crawley, Ruben Delgado, Eve Doe-Bruce, Emmanuel Dorand, Maurice Durozier, Camille Grandville, Astrid Grant, Nina Gregorio, Emilie Gruat, Amalia Guis, Dominique Jambert, Jeremy James, Marjolaine Larranaga, Virginie Le Coënt, Jean-Jacques Lemêtre, Elena Loukiantchikova-Sel, Vincent Mangado, Alexandre Michel, Alice Milléquant, Ariane Mnouchkine, Orane Mounier, Serge Nicolaï, Seietsu Onochi, Pauline Poignand, Matthieu Rauchvarger, Francis Ressort, Simon Rousteau, Andreas Simma
Música: Jean-Jacques Lemêtre
Web: http://www.theatre-du-soleil.fr
Este espectáculo formó parte del evento: VI Festival Internacional de Buenos Aires